151 Cubo de jabón y cenizas

2022-24

Jabón, ceniza y carbón en polvo
Letras de latón

151 – CUBO DE JABÓN Y CENIZAS

es un proyecto de investigación que comenzó en 2022 y se desarrollará hasta 2024. En su primera etapa, el proyecto explora el oscuro funcionamiento de las fosas comunes y las cremaciones de personas no identificadas o, en muchos casos, de personas cuyas identidades son deliberadamente ocultadas por aquellos interesados en borrar rastros. Este proceso pone de manifiesto la corrupción sistémica que emana de prácticas funerarias y de entierro que permanecen en la opacidad.

A través de un enfoque de infiltración personal, el artista se ha posicionado como comprador de cenizas y restos post mórtem, con el fin de adentrarse en las redes clandestinas que gestionan estos restos humanos. Esta estrategia le permite descubrir las dinámicas internas de un proceso que involucra la desaparición forzada, la negligencia y la corrupción, y cómo estas prácticas se entrelazan con las estructuras del poder en México.

Este proyecto se erige como la continuación y profundización de la metodología y la forma del proyecto previo El mercado de la muerte (2019), realizado en la Ciudad de México. En ambos trabajos, el artista examina cómo el sistema social y político, al desmoronarse, abre la puerta a prácticas extrajudiciales de depuración criminal a gran y pequeña escala. A través de una lente crítica, los términos «limpieza» o «higiene social» se emplean metafóricamente para describir las operaciones de depuración que se implementan en contextos donde el contrato social se ha fracturado, dando paso a gobernanzas autoritarias y totalitarias. En estos contextos, la desaparición y la violencia se normalizan, fusionándose con la cotidianidad ciudadana como una sensación de desesperanza y temor.

El uso de materiales como el jabón, la ceniza y el carbón en polvo, combinados con las letras de latón, simboliza los elementos de la muerte, la limpieza forzada de la memoria y la desaparición de las víctimas. Cada componente material refleja de manera directa las capas de ocultamiento y limpieza forzada que ocurren en los procesos de desaparición y la supresión de la identidad. La ceniza, en particular, alude a lo irrecuperable, a la transformación de los cuerpos en algo efímero y sin nombre.

El contexto social y político
El proyecto se enmarca en un contexto sombrío: desde el inicio del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018, se ha registrado el asesinato de 151 periodistas y defensores de derechos humanos, víctimas de la violencia estructural y la impunidad que caracteriza a muchas regiones del país. 151 – CUBO DE JABÓN Y CENIZAS se convierte así en un homenaje silencioso a las víctimas, al mismo tiempo que denuncia las prácticas de ocultamiento y las tramas de corrupción que permiten la perpetuación de la violencia y la impunidad.

A través de esta obra, el artista no solo realiza una reflexión sobre los mecanismos de opresión, sino que también pone en evidencia la brutal realidad de la desaparición forzada y la injusticia que prevalece en sociedades donde la memoria es borrada y los cuerpos se vuelven invisibles. La obra invita al espectador a confrontar no solo la brutalidad del presente, sino también a reflexionar sobre el futuro de una sociedad que sigue luchando por encontrar la justicia en medio del silencio.

El proyecto, en su conjunto, invita a una profunda reflexión sobre la violencia sistemática, la deshumanización de las víctimas y la descomposición de los valores sociales, mientras hace un llamado urgente a la memoria y la justicia.

Ficha técnica

151 – Cubo de Jabón y cenizas

Jabón, ceniza y carbón en polvo
Letras de latón
25 x 25 x 25 cm
Fotografía digital
Galería Quetzalli, Oaxaca, México, 2022/2024

Pierre Valls
Pierre Valls © Copyright 2020